viernes, 20 de febrero de 2015

COMO SE DIVIDE EL TECLADO





ETAPAS PARA APRENDER A DIGÍTAR

Reconocer el teclado

El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como 
se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.

La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y 

signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres
 de "superior" (contiene números y símbolos), "dominante" (qwerty...), "guía" (asdfg...), "inferior" (zxcvb...) y"muda" (control, windows, alternativa, espacio...).

Al observar la ilustración anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila "guía" tienen cada 

una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la
 punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila "dominante" contiene cuatro vocales
 (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.

En la realización de los ejercicios siguientes, los estudiantes deben observar estas cinco reglas: 
  1. Acatar las normas básicas de ergonomía.
  2. Al iniciar cada ejercicio, descansar la punta de los dedos índice, de ambas manos, sobre las teclas 
  3. guía (F y J).
  4. No mirar el teclado mientras digíta.
  5. Repetir 10 veces cada serie (renglón).
  6. Separar con un espacio los grupos de letras dentro de cada serie. 


FILA GUÍA


Realizar ejercicios para memorizar la localización de las teclas alfabéticas ubicadas en la fila "guía" del teclado (a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ). 

FILA DOMINANTE


Realizar ejercicios para memorizar la localización de las teclas alfabéticas ubicadas en la fila "dominante" (q, w, e, r, t, y, u, i, o, p). 

FILA INFERIOR


Realizar ejercicios para memorizar la localización de las teclas alfabéticas ubicadas en la fila "inferior" (z, x, c, v, b, n, m, coma, punto). 

MAYÚSCULAS

Realizar ejercicios para desarrollar habilidad de digitación de las teclas: barra espaciadora, Intro, mayúsculas, retroceso, suprimir, "Ctrl", "Alt", "Esc", "Alt Gr" y tabulación.

Realizar ejercicios para desarrollar habilidad de digitación de los signos de puntuación (punto, coma, interrogación y admiración). 

LETRAS ACENTUADAS


Realizar ejercicios para desarrollar habilidad de digitación de las letras acentuadas (á, é, í, ó, ú).

FILA SUPERIOR

Realizar ejercicios para memorizar la localización de las teclas numéricas ubicadas en la fila "superior" (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, °, ¡, ", @, #, $, %, &, /, (, ), =, ¿, ¡).
Realizar ejercicios para desarrollar habilidad de digitación de los signos de puntuación (punto, coma, interrogación y admiración). 
Curso con ejercicios variados y con diferentes grados de dificultad, apropiados para ayudar a alcanzar los objetivos específicos propuestos para aprender a Manejar el Teclado .

TypingMaster Pro
http://www.typingmaster.com/es/index.asp?go=nettutor
http://www.typingmaster.com/es/getTM2002.asp

 El curso ofrece juegos diseñados especialmente para practicar la posición correcta de los dedos y la digitación de números y de letras acentuadas.

POSICIÓN CORRECTA DE LOS DEDOS



POSICIÓN DE MANOS Y CUERPO PARA DIGITAR FRENTE A UN COMPUTADOR


  Posición Correcta Frente al Computador

La postura correcta frente al teclado del computador es la primera condición para hacer más fácil, rápido y descansado el trabajo de mover los dedos al digitar un texto.  Para lograr una posición correcta al escribir, deben tenerse en cuenta las siguientes normas:


  1. Siéntese con el tronco erguido, derecho, apoyando la espalda sobre el espaldar de la silla.
2. Conserve una distancia de 15 a 20 centímetros entre usted y el teclado del computador. Esto le permitirá sentarse en una posición tal que su brazo se incline ligeramente hacia adelante y su antebrazo se incline en la misma dirección del teclado.

  1. Mantenga ambos pies firmes sobre el piso. Un pie algo más adelante que el otro le dará un equilibrio correcto.
  2. Baje los hombros y deje caer los brazos y los antebrazos.  Mantenga las muñecas en línea recta con relación a los antebrazos. Las palmas de su mano deben acariciar el teclado, pero no deje descansar su mano en el marco de la máquina.
  3. Mantenga los codos junto al cuerpo y un poco más abajo del nivel del espaciador.
  4. Curve los dedos con naturalidad. Manténgalos en una  posición que les permita golpear   las   teclas   con   las yemas. Deje que el pulgar caiga con toda naturalidad cerca del espaciador.
  5. Su cabeza debe estar erguida y su mentón alto.
  6. Aprenda a estar a gusto, con comodidad y sin tensiones. Antes de empezar a escribir deje caer sus manos a lo largo del cuerpo por unos minutos. Esto hará que sus brazos descansen y sus dedos se curven con naturalidad.
  7. Tomar la posición correcta al sentarse frente al computador es importante porque evita deformaciones corporales y facilita el desarrollo de su trabajo, por lo tanto le sugerimos que repita los pasos anteriormente descritos hasta lograr la posición correcta frente al computador.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario